top of page

Jorge del Moral Ugarte & Francesco Paolo Tosti

  • Foto del escritor: CEDIMUH
    CEDIMUH
  • 6 ago 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 29 nov 2019

Acerca del repertorio grabado en la Sala de Conciertos “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli


 

El tenor Carlos Arturo Galván previo a la grabación junto con Emmanuel Meneses Olguín y Alejandro Chehín Salinas

Jorge del Moral Ugarte

(Nació y murió en la ciudad de México, 23 de diciembre de 1900- 26 de octubre de 1941). Pianista y compositor. Estudió con Pedro Luis Ogazón y con Manuel Barajas; luego marcho a Estados Unidos y Alemania para perfeccionar sus conocimientos musicales. Nuevamente en su país se dedicó a acompañar cancionistas en las radiodifusoras XEW y XEQ. También fue pianista preparador en opereta, revista musical y zarzuela. Compuso algunas canciones entre las que se destacan No niegues que me quisiste y Besos Robados entre otras.[1]


El tenor Carlos Galván y el pianista Alejandro Chehín, interpretando el Aria "Gulinar" de la Ópera “Don Ramiro” (estreno mundial), y la canción "Besos Robados" del compositor mexicano Jorge del Moral Ugarte.

 



Francesco Paolo Tosti

(Ortona, 9 de abril de 1846-Roma, 2 de diciembre de 1916) fue un compositor italiano, nacionalizado posteriormente británico, muy conocido en su tiempo por sus canciones.

Compuso más de quinientas canciones para solista y piano, en las que utilizó textos de poetas como Antonio Fogazzaro, Rocco Pagliara y Gabriele d'Annunzio. Entre los títulos más famosos, figuran Malìa, Vorrei morir, Non t'amo più, L'ultima canzone, Ideale y A Marechiare (esta última se ha convertido en una de las canciones napolitanas más célebres).


El tenor Carlos Galván y el pianista Emmanuel Meneses Olguín, interpretando las canciones "Ideale" y "Non t’amo piu" del compositor italiano Paolo Tosti.

Al término de la grabación Carlos Arturo Galván, Emmanuel Meneses Olguín, Alejandro Chehín y Víctor Manuel Morales.



[1] Gabriel Pareyón. Diccionario enciclopédico de música en México, tomo II, Secretaría de Cultura de Jalisco / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Guadalajara, 1995, p. 691.

 

Recuerda estar al pendiente de nuestro canal de YouTube para ser de los primeros en escuchar nuestras grabaciones más recientes.

Comments


bottom of page